El proceso
A continuación se ofrece una lista general de los pasos del proceso de donación de esperma, óvulos o embriones:
Decidir donar
- La decisión de donar esperma, óvulos o embriones es personal y puede estar motivada por diversos factores. Algunas personas pueden decidir donar después de que se lo pida específicamente un amigo o un familiar, mientras que otras pueden querer simplemente donar de forma anónima o indirecta para ayudar a una familia que puede necesitar esa ayuda para formar una familia. En algunos casos, la donación es compasiva (a menudo entre amigos y familiares), mientras que en otros casos los donantes pueden recibir reembolsos o compensaciones a cambio de la donación.
Contratar a un abogado
- Tras decidir donar, un buen primer paso es ponerse en contacto con un abogado que pueda ayudar a trazar el proceso y asegurarse de que el donante entiende sus derechos y responsabilidades. Busque un abogado cualificado en su zona.
Encuentre un centro o programa de donación
- Donación anónima/indirecta: Cualquier persona que esté pensando en donar sus espermatozoides, óvulos o embriones y que no tenga un receptor específico en mente debe ponerse en contacto con un programa de compatibilidad, un centro de fertilidad o un criobanco. Cada programa tendrá sus propias normas y políticas en relación con la divulgación de información y la autorización médica para donar, que deben investigarse a fondo por adelantado. Además, los donantes deben ser conscientes de que, independientemente del tipo de acuerdos de confidencialidad que suscriban los futuros padres, ningún contrato vincula al niño resultante. El desarrollo de la tecnología e Internet hacen casi imposible garantizar que un niño nunca pueda encontrar, y posiblemente contactar, con un donante. Por tanto, el anonimato no es algo que pueda garantizarse. Además, generalmente se recomienda psicológicamente cierto grado de apertura en relación con la donación de gametos, por lo que los donantes deben considerar y ser conscientes de esos factores cuando decidan donar. Incluso cuando se dona a un centro, el donante debe tener un acuerdo de donación con los receptores (incluso si es anónimo), además de firmar un formulario de autorización del centro y de consentimiento informado.
- Donación conocida/directa: Cualquiera que considere la posibilidad de donar a receptores conocidos puede tener que cumplir con ciertos procedimientos del centro y con las pruebas y autorizaciones médicas. Además, un acuerdo de donación bien redactado es esencial en las situaciones de donación conocida, para garantizar que los derechos y las responsabilidades de todos con respecto al niño resultante estén claramente definidos.
Acuerdo de donación
- Una vez que un donante coincide con un receptor (conocido o anónimo), y las partes saben qué centro van a utilizar, un abogado cualificado puede comenzar el proceso de redacción de un contrato, que el abogado de la otra parte o partes revisará y negociará. Todas las partes de un acuerdo de donación deben consultar con un abogado competente por separado para asegurarse de que el proceso esté completamente trazado y que todos estén protegidos por un acuerdo de donación bien redactado antes de que se produzca cualquier donación. Los donantes deben tener especial cuidado de no confiar simplemente en los formularios de autorización del centro, ya que éstos generalmente no constituyen contratos vinculantes entre las partes, y a menudo se redactan para proteger primero los intereses del centro. Además, un acuerdo cuidadoso se adaptará a la situación y necesidades específicas de las partes.
Realización de la donación
- Una vez firmado el contrato por todas las partes, el abogado o ambos abogados emitirán una carta de autorización legal al centro de fertilidad, aunque ocasionalmente, el centro también puede solicitar una copia del contrato. En algunos casos, la donante ya habrá proporcionado los gametos donados al centro, que almacena la donación hasta que se finalice el acuerdo y los gametos o embriones puedan transferirse a la receptora. En otros casos, las partes esperan a finalizar el contrato para iniciar cualquier procedimiento médico.
Orientación de la ASRM