Acuerdos de contacto posteriores a la adopción
Muchos padres adoptivos y padres biológicos firman Acuerdos de Contacto Posteriores a la Adopción (PACA) en los que se describe el contacto que mantendrán entre sí después de la entrega del niño en adopción. Aunque algunos padres adoptivos pueden temer que la solicitud de un acuerdo de contacto posterior a la adopción refleje la falta de compromiso de los padres biológicos, la experiencia ha demostrado que estos acuerdos suelen proporcionar a los padres biológicos la tranquilidad que necesitan para seguir adelante con su plan. Tener un acuerdo de contacto posterior a la adopción proporciona a los padres biológicos la seguridad de que siempre tendrán derecho a obtener información sobre el niño. Ese contacto continuo, a su vez, suele tranquilizar a los padres biológicos de que han elegido la mejor familia para su hijo.
Aunque no existe un formato típico para los acuerdos de contacto postadoptivo, el propósito de dicho acuerdo es establecer la naturaleza del contacto (cartas, correos electrónicos, llamadas telefónicas o contacto en persona), la frecuencia de dicho contacto y el número de años que continuará el contacto. Una vez que los padres biológicos y los adoptivos están de acuerdo con los términos del Acuerdo de Contacto Post-Adoptivo, el acuerdo debe ser aprobado por el tribunal. El juez sólo aprobará el acuerdo si decide que el cumplimiento del acuerdo redundará en el interés superior del menor. Una vez aprobado el acuerdo por el tribunal, y finalizada la adopción, los padres biológicos y los padres adoptivos tienen derecho a solicitar la ejecución judicial del acuerdo. Esto significa que si los padres adoptivos se niegan a cumplir los términos del acuerdo de contacto posterior a la adopción, el padre biológico tiene derecho a acudir al tribunal para solicitar su cumplimiento. Aunque el incumplimiento del acuerdo de contacto postadoptivo por parte de los padres adoptivos nunca puede ser una base para anular la sentencia de adopción, el tribunal tiene la facultad de declarar a los padres adoptivos en desacato si se niegan a cumplir el acuerdo. El tribunal también está facultado para modificar o anular el acuerdo de contacto posterior a la adopción si considera que la continuación del contacto entre los padres biológicos y el menor no redunda en el interés superior del menor.
Aunque los acuerdos de contacto posteriores a la adopción son legalmente exigibles en varios estados, no siempre es así. Si usted vive en un estado donde los Acuerdos de Contacto Post-Adopción no son legalmente exigibles, aún puede desear celebrar un "Acuerdo de Buena Fe". Los acuerdos de buena fe tienen la ventaja de aclarar las expectativas de todos en cuanto a la naturaleza y la frecuencia del contacto posterior a la adopción. La elaboración del acuerdo de buena fe ofrece a los padres biológicos y adoptivos la oportunidad de reflexionar, discutir y documentar sus expectativas respecto al contacto posterior a la colocación. Los abogados también incorporarán esas expectativas en un documento escrito. Esto sirve para minimizar o eliminar los malentendidos sobre la naturaleza de la relación posterior a la colocación. Aunque los Acuerdos de Buena Fe no son legalmente ejecutables, la importancia de cumplir con el Acuerdo de Buena Fe nunca debe ser minimizada y el acuerdo debe ser tratado con el mismo respeto que recibiría un acuerdo ejecutorio.
Los padres adoptivos y los padres biológicos que celebran un acuerdo de contacto posterior a la adopción deben esforzarse por mantener las necesidades del niño en el centro de ese proceso. Dado que es imposible anticiparse a las necesidades siempre cambiantes del niño, es una buena idea incluir cierta flexibilidad en el acuerdo. En última instancia, el menor tendrá sus propias opiniones sobre el contacto postadoptivo y las necesidades de los adultos deben siempre estar en función del interés superior del menor.
Las leyes que rigen los acuerdos de contacto posteriores a la adopción varían en todo el país, como puede verse en este resumen por estados. Dada la compleja mezcla de cuestiones legales y emocionales que va a encontrar, le conviene hablar con un abogado experto en adopción que pueda guiarle en este proceso. Consulte nuestro directorio para encontrar un abogado especialista en adopciones.